
Internacionalización
La internacionalización es un proceso estratégico que permite a las empresas expandirse más allá de sus fronteras, diversificando sus mercados y reduciendo la dependencia del mercado local. Más que una simple expansión, es una oportunidad para acceder a nuevos clientes, explorar alianzas internacionales y aumentar la competitividad frente a la competencia global.
Ventajas de la internacionalización
Además del aumento de las ventas derivadas del comercio exterior, la internacionalización hace que se reduzca la dependencia de tu mercado local, reduciendo así el riesgo del negocio. La internacionalización, también te permitirá el acceso a nuevos recursos, tecnologías y proveedores, aumentando la competitividad general de la empresa.
Según mi experiencia, toda empresa en proceso de internacionalización acaba siguiendo inevitablemente los pasos descritos abajo. En caso de encontrarse en una situación inicial de la internacionalización es muy recomendable establecer unas bases y una hoja de ruta para tu proyecto de internacionalización.
Por ejemplo, si una empresa busca distribuidores sin haber analizado previamente el mercado, acabará realizando ese análisis, aunque sea informal, para entender su potencial en el comercio internacional y alinear objetivos de ventas con el distribuidor.
Ejemplos de colaboraciones




Casos de éxito en internacionalización
Este tipo de acciones, planificadas o no, forman parte del proceso natural de internacionalización, ayudando a tomar decisiones estratégicas para el crecimiento en mercados exteriores.
Consultor de internacionalización
Como consultor de internacionalización, diseñaré una hoja de ruta profesional reducirá la probabilidad de cometer errores que minen la reputación de la empresa. Si aun no tienes una hoja de ruta clara, podemos empezar por ahí. Si tu empresa ya tiene recorrido en la internacionalización, podemos colaborar en cualquiera de las acciones más abajo descritas:
1. Análisis y preparación interna para la internacionalización
Seguramente tu empresa está muy preparada para el mercado local. Vivimos en un mundo global y es muy probable que el mismo modelo de negocio te permita competir a nivel internacional. No obstante, un consultor de internacionalización dará forma a aspectos clave, como el estado del arte tecnológico, competidores, competencias del equipo, escalabilidad de las ventas, etc.
2. Definición de mercados objetivo
Realizaremos un estudio de forma que nos permita establecer un ranking de mercados que abordar en la internacionalización, en base a diferentes parámetros como: tamaño del mercado, regulaciones, aranceles, presencia de competidores, cercanía cultural, etc.
3. Planes de actuación internacional
La hoja de ruta de internacionalización para tu empresa viene determinada por el análisis interno y la definición de mercados. No obstante, si ya está definida en tu empresa, podemos llevar a cabo:
-
Búsqueda de partners en mercados objetivo (clientes, distribuidores, proveedores)
-
Adaptaciones comerciales: Adaptación de la propuesta de valor, de producto, argumentario, etc.
-
Marketing online y offline dedicado al país en destino
-
Viajes de prospección en destino (visitas a clientes potenciales, distribuidores, competidores, etc)
-
Plan de acción específico para desarrollar un equipo dedicado: Combina necesidades formativas, organizativas, reclutamiento, etc.
-
Búsqueda de marcas extranjeras